Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida.
KOFI ANNAN
Levántate, ponte de pie por tus derechos.
BOB MARLEY
El hombre no deja de ser hombre por ser de color claro u oscuro, porque pertenezca al grupo norteamericano o malayo; cualquiera que sea su color, el hombre tiene los mismos derechos naturales.
EUGENIO MARÍA DE HOSTOS
Actividad 1.3.
1.
Explica de forma sencilla y clara los conceptos y cuestiones
siguientes.
·
Estado: Conjunto de los órganos de
gobierno de un país soberano, cuerpo político de una nación.
·
Nación: Entidad jurídica y
política formada por el conjunto de habitantes de un país regido por el mismo
gobierno.
·
Estado de derecho: es el estado que
se basa en el derecho (como conjunto de normas que rigen el derecho de la sociedad). Se rige por un sistema de leyes e
instituciones ordenado en torno de una constitución,
la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se
someten a las normas de ésta.
·
Estado de bienestar: Tiene que ver con
una forma de gobierno en la cual es el estado el que se hace cargo de los
servicios y/o derechos de la población que se considera empobrecida.
2.
Derechos humanos: noción, origen y por qué se caracterizan.
Son derechos inmanentes a todos los seres humanos,
sin distinción de nacionalidad, sexo,
color, religión o cualquier condición humana. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales
están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los
tratados.
Se considera que el concepto de Derechos humanos,
propiamente dicho, tiene el origen en la cultura occidental moderna y surge a
finales del s. XVIII, cuando se produjeron las declaraciones de derechos
humanos en la colonia inglesa de América, EEUU y Reino de Francia.
Los derechos humanos se caracterizan porque son:
iguales y no discriminatorios, universales, irrenunciable, intransferible y son
para toda la vida.
- Ciudadanía y
modelos de ciudadanía
Ciudadanía: Calidad y derecho del ciudadano.
Modelos de ciudadanía:
§ Modelo
liberal: es individualista,
defiende las libertades individuales de las personas y no la justicia social
colectiva.
§ Ciudadanía
republicana: es
colectivista, defiende la igualdad y no las libertades individuales.
§ Ciudadanía
comunitarista: no es una
ideología en sí, es sí apoyar el sistema republicano, pero ahí pueden ganar
liberales, pueden ganar socialistas o cualquiera.
Bibliografía
ABC.
(2008). Definición ABC. Recuperado el 27 de Febrero de 2015, de
http://www.definicionabc.com/historia/estado-de-bienestar.php
Comisionario, O. d. (2000). Naciones Unidas
Derechos Humanos. Recuperado el 27 de Febrero de 2015, de
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
D'educació, G.
(s.f.). Amnistia Internacional . Recuperado el 27 de Febrero de 2015,
de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-caracteristicas.html
Sociedad Desarrollo y Ciudadanía . (s.f.). Recuperado el 27 de Febrero de 2015, de http://sociedadydesarrollo.weebly.com/modelos-de-ciudadaniacutea.html
Wordreference. (2015). Obtenido de http://www.wordreference.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario